Rol Semanal

Esta semana la estratega de mi grupo no me ha asignado ningún rol, por lo cuál me toca descansar.

Temporalización del guión

Frase

Hemos venido a este mundo como hermanos; caminemos, pues, dándonos la mano y uno delante de otro.


Esta frase esta relacionada con la solidaridad, es un tema que hoy en día no es que todos llevemos a cabo, puesto que hay mucha pobreza y no somos solidarios con esta gente. No nos cuesta nada dar un poco de lo que tenemos, ya que si nosotros estuviésemos en la misma situación nos gustaría que nos ofreciesen esas necesidades de las que ellos carecen (comida, ropa, hogar...).

mapa conceptual del tema 2


Rol Semanal

Esta semana mi estratega me ha asignado el rol de rastreadora:
En esta primera noticia nos habla de los pocos recursos que hay en Sudán  tras una cruenta guerra civil; como consecuencia de ésta se ha interrumpido la producción de petróleo, su única fuente de ingresos. Otro de los problemas que tienen es el de la educación, ya que la mitad de los niños en edad de educación primaria están fuera de la escuela y las niñas mueren durante el embarazo o dando a luz. Se ha propuesto un nuevo plan para mejorar la calidad de la educación y mejorar la infraestructura escolar y la formación de los maestros. http://blogs.elpais.com/3500-millones/2012/04/los-ninos-de-sudan-del-sur-se-merecen-algo-mejor.html

En esta segunda noticia nos habla de un centro para personas sin hogar, en el cual se atenderán las necesidades de éstas personas que necesitan apoyo temporal durante el periodo de convalecencia tras una enfermedad, al igual que se interesarán por las problemáticas y patologías añadidas a la situación de exclusión.
http://www.elmundo.es/elmundo/2012/04/18/solidaridad/1334748396.html

 Esta tercera noticia nos quiere decir que el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) propone eliminar las ayudas a las fundaciones de los partidos políticos en favor de programas de atención a la Discapacidad. http://www.elmundo.es/elmundo/2012/04/17/solidaridad/1334657995.html

GUIÓN DE LA MICROPÍLDORA AUDIOVISUAL


GUIÓN


“¿Qué es la intervención?”
“La intervención es una mediación programada para tratar o evitar problemas que se presenten ante un determinado individuo o colectivo y que se dan al interactuar con su medio.”
“En niños y jóvenes principalmente puede actuar en tres niveles: “
->Individual (Inseguridad, aislamiento, frustración, crisis…)
->Familiar (Mala comunicación familiar y rebeldía)
->Escolar (Acoso, aislamiento, absentismo, fracaso…)
Niño excluído: “¿Puedo jugar con vosotros?”
Grupo de niños: “No, eres diferente...tu piel es distinta.”
“El educador social tras analizar la situación será la figura que mediará e interactuará entre los diferentes agentes.”
“…Y los agentes cambiarán su manera de actuar a raíz de la comunicación.”
“Si el educador social realiza bien su trabajo, se observará un cambio que podrá verse reflejado simultáneamente en todos los niveles, beneficiando la relación entre el individuo y su medio.”
Trabajo realizado por:
Aida Muñoz Murillo
Ester Barbero Carroza
Noelia Del Amo Canelo
Desireé Fernández Ramos
Cristina Hernández Romero
Nazaret López Fernández
Irene Tena Ortiz
Laura Barrado Bernal

Síndrome de Down

He seleccionado este vídeo porque esta relacionado con los niños de Síndrome de Down, un colectivo con el cual me gustaría trabajar en un futuro puesto que son personas que tienen muchos sentimientos y que los demuestran como tal. Lo que quiero decir con este vídeo es que todos somos iguales, que por el hecho de que ellos tengan un retraso mental no quiere decir que no puedan ir a la escuela, hacer amigos, trabajar en un futuro, enamorarse... NO todos somos iguales y no hay que menospreciar a estas personas por padecer este retraso, porque pueden llegar a ser mejor persona que uno que no tenga ningún tipo de enfermedad.

Frase

“Espero que las personas finalmente se den cuenta de que solo hay una raza – la raza humana-y que todos somos miembros de ella”        (Margaret Atwood, escritora canadiense)




He elegido esta frase porque considero que la única raza que existe es la humana y que nadie debe de ser despreciado por su color o cualquier otro aspecto distinto del que es racista, porque todo somos iguales. 

Rol Semanal

Esta semana me ha tocado desempeñar el rol de estratega, por lo que a mis compañeras le he asignado los siguientes roles:
- Cristina: relatora
- Nazaret: crítica
- Irene: evaluadora
- Ester: descansa
- Laura: descansa
- Desirée: rastradora
- Noelia: buscadora

Abrazos gratis


Con esta iniciativa lo que considero que quieren dar a entender es que todos somos iguales y que un abrazo puede llegar más que cualquier palabra o actitud y que todos necesitamos un abrazo en cualquier momento o lugar que no es necesario estar mal para pedir un abrazo.

Rol Semanal

El rol que me han asignado esta semana es el de crítica.


Mi punto de vista sobre esta noticia es que una vez mas puedo comprobar que si los acusados no hubiesen estado bajo los efectos de las drogas eston no hubiesen cometido este delito.

Lo que considero es que las personas que matan, ya sean bajo los efectos de alguna sustancia estupefaciente o drogas, es que no estan psicologicamente bien; porque después de haberlo matado vuelven para quemarlo y encima estafarlo (quitandole el dinero de las tarjeta) no es que esten en condiciones mentales.

Lo mas fuerte de todo esto es que después de ser condenados tanto uno como el otro encima se quitan las culpas, es decir, se echan las culpas el uno al otro y viceversa.

Poesía sobre la violencia de género

Creí en el amor de verdad.
Creí en un mundo diferente.
Fui muy guapa por un día,
por un tiempo solamente.

Me decías cosas bonitas,
halagando así mi mente.
Fui la víctima de un sueño,
de un gran mar en que perderme.

Me pregunto si eras tú
quien me pegaba tan fuerte,
quien hace sangrar mis labios
y golpeaba mi vientre,
logrando empañar mis ojos
con un llanto permanente.

Aguantaba la maldad
de tu corazón latente;
yo, descerebrada y tonta,
caí en tus garras por siempre.
Por eso me haces sufrir,
me conduces a la muerte.


Esta vez he elegido un poema sobre la violencia de género, puesto que considero que es un tema que aún sigue dándose en nuestra sociedad. Esta poesía refleja muy bien el sufrimiento de una mujer tras ser golpeada y humillada por su pareja.